...
Duracion: 4 a 8horas
Abstracto: Conceptualización del componente dento-gingival en el tratamiento protésico y ortodóntico
Aparato de inserción. Anatomía y fisiología. Consideraciones histológicas, anatómicas y funcionales. Evaluación clínica y radiográfica.
Aspectos cuantitativos y cualitativos del concepto encía insertada funcional. Cantidad de tejido queratinizado contra el tejido queratinizado funcional: encía insertada.
Recesión gingival. Mecanismos etiopatogénicos biológicos, mecánico-posicionales y oclusales.
Significancia Clínica. Apariencia. Sensibilidad dentinaria. Procedimientos restaurativos.
Manejo interdisciplinario y pronóstico. Proceso de toma de decisiones.
Encía libre y encía insertada en el proceso de decisiones (Gestión grupal).
El concepto de protección funcional, oclusal, protésica y ortodóncica.
Cobertura de la raíz o no cobertura.
Manejo de recesiones gingivales. Control etiológico. Selección adecuada de procedimientos quirúrgicos o no quirúrgicos. Vigilancia periódica.
Procedimientos quirúrgicos. Indicaciones, limitaciones, restricciones y contraindicaciones.
Injerto gingival libre
Colgajo colocado coronalmente
Injertos subepiteliales de tejido conectivo y aloinjertos (matriz dérmica acelular) tratamiento combinado.
Técnicas de sutura. Tracción y doble polea.
Periodoncia-prótesis-ortodoncia consideraciones específicas para procedimientos estéticos.
Vigilancia periódica ocluso-periodontal y mejora del pronóstico