- Directorio de Profesores ADM -

Laura María Díaz Guzmán

Curriculum

- Graduada de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Mexico, en 1974.
- Jefe del Departamento de Diagnóstico y Medicina Bucal en la Facultad de Odontología de la Universidad De La Salle Bajío, de 1991 a 2017. ...


Manejo Dental del Paciente con Enfermedades Cardiovasculares

Duración: 6 horas

Abstracto: Revisar las principales enfermedades cardiovasculares desde su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo médico, manejo odontológico, emergencias y manifestaciones bucales.
Los temas a tratar son los siguientes:
- Cardiopatías Coronarias. (2 horas) - Angina de Pecho - Infarto al Miocardio. - Profilaxia antibiótica en Odontología. (1:30 horas) - Hipertensión Arterial. (1:30 horas)


Manejo Dental del Paciente Diabético

Duración: 2 horas

Abstracto: El objetivo es hacer una revisión de la Diabetes Mellitus tocando los siguientes aspectos:

- Etiología
- Cuadro clínico y pruebas de laboratorio para diagnóstico o control
- Aspectos sociales y económicos de la Diabetes
- Manejo Médico
- Manejo odontológico
- Manejo de Urgencias
- Lesiones bucales
- Diabetes y enfermedad periodontal.


Manejo Dental de la Paciente Embarazada

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar el manejo médico y el manejo odontológico de la paciente embarazada y en aquella que planea embarazarse, con énfasis en las actividades preventivas y la administración segura de medicamentos. Se revisarán además las manifestaciones bucales y la relación que existe entre embarazo y enfermedad periodontal


Manejo Dental del Paciente con Trastornos de la Hemostasia

Duración: 3 horas

Abstracto: Revisar los principales trastornos de la hemostasia desde su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo médico, manejo odontológico, emergencias y manifestaciones bucales. Los temas a tratar son los siguientes

- Trombocitopenia.
- Hemofilia
- Terapia anticoagulante.
- Fármacos y otras causas.


Manejo Dental del Paciente con Tuberculosis Pulmonar

Duración: 1 hora

Abstracto: El objetivo es hacer una revisión de la Tuberculosis Pulmonar tocando los siguientes aspectos:

- Etiología
- Patogenia
- Cuadro Clínico
- Manejo médico
- Manejo odontológico
- Lesiones bucales


Manejo Dental Del Paciente Con Enfermedades Respiratorias

Duración: 1:30 horas

Abstracto: Revisar las principales enfermedades respiratorias en aspectos tales como su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo médico, manejo odontológico, emergencias y manifestaciones bucales. Los temas a tratar son los siguientes

- Asma - Bronquitis - Enfisema Pulmonar


Influencia del Estado de Animo y la Conducta en el Tratamiento Dental

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar los principales trastornos del estado de ánimo, y de la personalidad, discutiendo su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo médico, manejo odontológico, emergencias y manifestaciones bucales. Los temas a tratar son los siguientes

Reacciones secundarias a Fármacos.

- Ansiedad
- Depresión
- Esquizofrenia.
- Adicciones.


Medicina del Trasplante. Trasplante de Órganos y Tejidos. Manejo Odontológico

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar los aspectos históricos de la medicina de trasplante, poniendo énfasis en la terapia de inmunosupresión, en el manejo médico, manejo odontológico, y manifestaciones bucales. Los temas a tratar son los siguientes

- Sistema Nacional de Trasplante.
- Indicaciones
- Protocolo
- Trasplante de Riñón.
- Trasplante de Hígado.
- Trasplante de Médula.
- Manejo Odontológico del paciente trasplantado.


Enfermedades Autoinmunes

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar las principales enfermedades del tejido conuntivo, desde su etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, manejo médico, manejo odontológico, emergencias y manifestaciones bucales. Los temas a tratar son los siguientes

- Lupus Eritematoso.
- Artritis Reumatoide.
- Esclerosis sistémica difusa (Esclerodermia)


Métodos de Diagnóstico en Odontología

Duración: 2 horas

Abstracto: El objetivo es hacer una revisión de la metodología que debe seguirse para establecer diagnósticos integrales y el plan de tratamiento odontológico. Los temas a tratar serán los siguientes:

- Historia clínica
- Examen físico
- Toma de signos vitalesExtraoral
- Intraoral
- Exámenes complementarios
- Diagnóstico Integral
- Diagnósticos sistémicos
- Diagnósticos bucales
- Plan de tratamiento
- Principios del Manejo de pacientes médicamente comprometidos


Pruebas de Laboratorio de uso Común en Odontología

Duración: 2 horas

Abstracto: Hacer una revisión de la indicaciones e interpretación de las pruebas de laboratorio más comunes, necesarias para integrar diagnóstico sistémico de los pacientes odontológicos. Los temas a revisar son:

- Biometría Hemática
- Pruebas para diagnóstico y control del paciente diabético
- Pruebas para identificación de pacientes con trastornos de la hemostasia
- Pruebas para la identificación de pacientes infecciosos
- Otras


Anestésicos Locales

Duración: 1:30 horas

Abstracto: Se hará una revisión de la clasificación de los anestésicos locales y de las indicaciones y contraindicaciones para el uso de los vasoconstrictores que los acompañan. Se revisará también las situaciones de urgencia asociadas a su empleo. Los temas a tratar serán:
- Esteres - Amidas - Anestésicos de corta, mediana y larga duración - Vasoconstrictores - Adrenérgicos - No adrenérgicos - Indicaciones y contraindicaciones - Accidentes con el uso de anestésicos locales


Halitosis

Duración: 1 hora

Abstracto: Se revisarán los factores que participan en el desarrollo de esta condición, así como el manejo que debe darse a los pacientes que la padecen. Se discutirá sobre:

- Factores Sistémicos
- Factores locales
- Fármacos
- Tratamiento


Salud Bucal del Paciente Adulto Mayor

Duración: 1:30 horas

Abstracto: Revisar los factores que influyen en el estado de salud bucal del adulto mayor, así como aquellos que impactan sobre el plan de tratamiento odontológico.

- Factores sistémicos
- Factores económicos
- Factores sociales y psicológicos
- Principios del manejo odontológico


Lesiones Blancas de la Mucosa Bucal

Duración: 3 horas

Abstracto: Revisar la etiopatogenia de las lesiones blancas de la mucosa bucal, su epidemiología, manifestaciones clínicas e histológicas, asi como su pronóstico, prevención y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones:

- Lesiones Queratósicas.
- Quetarosis Irritacional
- Linea blanca de oclusión.
- Morsicato bucarum
- Lengua Geográfica.
- Lengua Pilosa
- Leucoplasia
- Carcinoma epidermoide
- Liquen plano
- Otras
- Lesiones Seudomembranosas.
- Ulcera traumática
- Quemadura química.
- Ulceras aftosas recurrentes.
- Gingivoestomatitis herpética aguda.
- Herpes labial
- Herpes intraoral
- Herpangina.
- GUNA
- Candidiasis seudomembranosa aguda
- Otras


Lesiones Exofíticas de la Mucosa Bucal

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar la etiopatogenia de las lesiones exofíticas de la mucosa bucal, su epidemiología, manifestaciones clínicas e histológicas, asi como su pronóstico, prevención y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones:

- Lesiones hiperplásicas.
- Fibroma por irritación.
- Epulis fisurado.
- Granuloma piógeno
- Granuloma periférico de células gigantes.
- Nódulos pardos del hiperparatiroidismo.
- Hiperplasia papilar inflamatoria
- Tumoraciones benignas.
- Papiloma
- Verruga vulgar.
- Hiperplasia epitelial multifocal
- Torus palatino y mandibular
- Hemangiomas
- Linfangiomas
- Mucocele
- Várices
- Neoplasias malignas
- Carcinoma epidermoide
- Carcinoma de células basales


Lesiones Negras, Azules o Cafés de la Mucosa Bucal

Duración: 2 horas

Abstracto: : Revisar la etiopatogenia de las lesiones negras, azules o cafés de la mucosa bucal, su epidemiología, manifestaciones clínicas e histológicas, asi como su pronóstico, prevención y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones:

- Melanoplaquia
- Nevos
- Mucocele
- Ránula
- Hemangioma
- Linfangioma
- Melanoma
- Pigmentaciones por metales y fármacos
- Enfermedades sistémicas
- Enfermedad de Addison
- Síndorme de Peutz-Jegers
- Síndorme de Albrigth


Lesiones Rojas de la Mucosa Bucal.

Duración: 3 horas

Abstracto: Revisar la etiopatogenia de las lesiones rojas de la mucosa bucal, su epidemiología, manifestaciones clínicas e histológicas, asi como su pronóstico, prevención y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones:

- Lesiones eritematosas traumáticas.
- Lesiones hemorrágicas.
- Pericoronitis
- Infeccione bucales
- Celulitis
- Angina de Ludwig
- Granuloma piógeno
- Granuloma de células gigantes.
- Candidiasis crónica atrófica y estomatitis por dentadura I y II
- Hiperplasia papilar inflamatoria
- estomatitis por dentadura tipo III
- Candidiasis eritematosa aguda
- Hemangioma
- Várices
- Queilitis glandular
- Sarcoma de Kaposi
- Alergias
- Estomatitis de contactto
- Eritroplasia
- Carcinoma epidermoide.
- Estomatiis aftosa recurrente
- Lesiones de origen herpético
- Liquen plano erosivo
- Pénfigo
- Penfigoide.
- Eritema multiforme.
- Eritema por radiaciones y quimioterapia.
- Condiciones eritematosas de la lengua


Radiolucencias Periapicales y Pericoronales

Duración: 2 horas

Abstracto: Revisar la etiopatogenia de las lesiones periapicales y pericoronales de los maxilares, su epidemiología, manifestaciones clínicas, radiográficas e histológicas, asi como su pronóstico y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones:

- Periodontitis apical crónica.
- Granuloma
- Absceso periapical crónico.
- Quiste periapical.
- Osteomielitis
- Supurativa aguda
- Supurativa crónica.
- Quiste oseo traumático.
- Quiste óseo aneurismático
- Quiste dentígero


Ulceras Bucales

Duración: 1 hora

Abstracto: : Revisar la etiopatogenia de las úlceras de la mucosa bucal, su epidemiología, manifestaciones clínicas e histológicas, asi como su pronóstico, prevención y tratamiento. Serán discutidas las siguientes lesiones

- Ulcera traumática
- Quemadura química.
- Ulceras aftosas recurrentes.
- Gingivoestomatitis herpética aguda.
- Herpes labial
- Herpes intraoral
- Herpangina.
- GUNA
- Candidiasis seudomembranosa aguda
- Carcinoma epidermoide
- Carcinoma Basocelular
- Otras neoplasias.
- Otras


Desarrollado por: Portal Odontólogos®