- Directorio de Profesores ADM -

Roberto Valencia Hitte

Curriculum

Cirujano Dentista por la Universidad Tecnológica de Mexico 1972-1976. - Postgrado en Odontología Pediátrica Health Science Center at San Antonio Texas 1977-1979. - Diplomado de Estadística Aplicada a la Salud, por la Universidad Nacional Autónom...


Crecimiento y Desarrollo aplicado a la Clínica

Duración: 3-6 horas

Abstracto: Dirigir el Crecimiento y Desarrollo del paciente infantil es muy complejo y en ocasiones considerado hasta imposible o impredecible. Cuando existe una alteración ya sea de origen ambiental o genético, el identificar formas de crecimiento, tiempos, sitios e influencia de ciertas estructuras sobre otras es determinante para establecer la etiología, un diagnóstico y un plan de tratamiento. Los libros nacionales e internacionales existentes de Crecimiento y Desarrollo se dedican a explicar el crecimiento mas no de cómo se da el crecimiento del complejo cráneo facial. Por lo que se pretende abarcar diferentes estructuras cráneo faciales (Bóveda Craneana, Complejo Naso maxilar, Mandíbula) y su influencia de cada una de ellas en el crecimiento y del niño. Todo esto de manera teórica y como mostrar clínicamente su tratamiento.


Desarrollo de la ATM y sus alteraciones

Duración:

Abstracto: El abordaje de la articulación temporo mandibular se ha sometido y manejado desde diferentes áreas en la odontología. Sin embargo, es la intención de esta presentación entender la embriología de esta entidad y conocer como se va desarrollando con el crecimiento, de tal manera que se puedan prever o bien modificar las alteraciones que puedan ocurrir en el crecimiento y desarrollo de esta. Esta exposición estará acompañada de material ilustrado y clínico para un mejor entendimiento,


Desarrollo de la Dentición

Duración:

Abstracto: Es importante para el clínico que ve a pacientes en crecimiento, el conocer el desarrollo de la dentición primaria, mixta y permanente. Esto con la finalidad de establecer guías de erupción, tratamientos preventivos e interceptivos. Por lo que el objetivo de esta presentación es el de mostrar al participante como se da el inicio de la formación en la dentición primaria y las alteraciones que pudiéramos tener, para poder establecer mecanismos de corrección de estos. De la misma manera conocer los trastornos que se dan en el intercambio de la dentición hasta llegar a la dentición permanente.


Quemaduras Eléctricas en niños

Duración:

Abstracto: Aun cuando las quemaduras eléctricas son poco frecuentes, estas son sumamente comprometedoras en el desarrollo y psicológico del niño, dándole una autoestima muy baja, así como una serie de problemas funcionales importante. Esta presentación buscara mostrar cómo puede el odontólogo con las herramientas que tiene participar de manera interdisciplinaria en el tratamiento de estos pacientes.


Fluorosis Dental Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Duración:

Abstracto: Si bien el flúor en sí es una sustancia que ha mostrado beneficios en cuanto a la protección de los dientes, su uso en grandes cantidades y de forma indiscriminada ha generado una patología denominada fluorosis. El objetivo de esta presentación es el de llenar un vacío en la práctica clínica en la atención de la fluorosis, presentando la etiología del padecimiento y etiología con sus diferentes grados, mostrando las características de cada uno de ellos. Estas herramientas ayudarán a reunir los elementos necesarios para implementar su prevención y tratamiento con métodos y técnicas innovadoras, propios de una odontología moderna.


Adhesión al Esmalte primario y permanente (Desproteinización)

Duración:

Abstracto: La adhesión de materiales resinosos al esmalte se ha logrado en los últimos años de una manera mecánica micro retentiva, mediante la acción de ácidos a diferentes concentraciones y tiempos de exposición, donde el principio básico es el de remover cristales creando irregularidades en su superficie. El objetivo de esta presentación es el de presentar como son las características microestructurales de un esmalte de la dentición permanente y el de un diente primario, para así mostrar nuevos mecanismos de retención de materiales resinosos. Donde de una manera sencilla y fácil podamos incorporarlo a la clínica de día a día logrando obtener mejores resultados en la prevención del desalojo y filtración de nuestros materiales.


Operatoria Dental en niños

Duración:

Abstracto: La rehabilitación de estructuras en la dentición primaria, desde sus inicios fue el de tener una macro retención de los materiales para garantizar su permanencia en la boca del niño hasta su exfoliación. Esto debido a que aun cuando existían técnicas de microretención de los materiales en la dentición permanentes, esto no sucedía en los dientes primarios. Se buscará en esta presentación mostrar las diferencias micro estructurales entre los dientes primarios y permanentes. Esto para mostrar al participante clínico los materiales idóneos para un niño, pero principalmente la manera más conveniente de tratar al diente primario para recibir estos materiales.


Desarrollado por: Portal Odontólogos®