Duración: 1 a 2 horas
Abstracto: Primero decir que el diagnóstico pulpar correcto es la clave para el éxito de los tratamientos odontológicos en especial para el tratamiento endodóntico.
Abordaremos temas como diagnóstico pulpar y periapical, pruebas de diagnostico, diagnostico diferencial, historial clínico, hallazgos clínicos e interpretación radiográfica.
Duración: 3 a 4 horas
Abstracto: Las lesiones dentales traumáticas son consideradas como una urgencia dentro del consultorio dental en donde el tiempo juega un papel importante y definitivo, por lo que deben ser tratadas de manera inmediata, ya que de su pronto manejo dependerá el pronostico y la conservación del órgano dental afectado.
En esta platica aprenderemos a diagnosticar los diferentes tipos de traumatismo dento-alveolar que afectan a tejidos duros y blandos, aprender a llevar a cabo un adecuado plan de tratamiento, así como aprender a elaborar nuestro kit de traumatología para tratar cualquier caso dentro de nuestro consultorio dental.
Duración: 2 a 3 horas
Abstracto: Los tratamientos endodónticos son una solución primaria para conservar los dientes, sin embargo es común encontrar en la práctica clínica errores en el tratamiento endodóntico y por ende posteriormente ocurre el fracaso de este.
Un retratamiento endodóntico va orientado a mejorar la calidad del tratamiento previo, superar limitaciones, eliminar las bacterias y lograr un sellado tridimensional, para eliminar signos, síntomas y reparar lesiones periapicales.
En este apartado aprenderemos a realizar un correcto diagnóstico, describiremos las causas por las cuales una endodoncia fracasa, a elaborar el plan de tratamiento ideal para nuestros pacientes, técnicas de remoción del material de obturación, limpieza, y reconformación de conductos, medicación intraconducto y sellado definitivo de conductos radiculares, así como abordar deficiencias o reparar defectos de origen patológico o iatrogénico.
Duración: 2 a 3 horas
Abstracto: Cuando la pulpa sufre alguna lesión o alteración, el tratamiento va dirigido a mantener o restablecer la salud de los tejidos perirradiculares, el cual consiste primariamente en el tratamiento de conductos radiculares.
El tratamiento endodóntico tiene un índice general de éxito que comprende de un 65-95% y este dependerá de la calidad del tratamiento (limpieza, conformación y desinfección) , así como de la calidad de la restauración posterior.
En este apartado comprenderemos de todos aquellos procedimientos dirigidos a mantener la salud de la pulpa dental, considerando la etiología y diagnóstico como una parte integral de la práctica endodóntica.