- Directorio de Profesores ADM -

Martha Carolina Rodríguez García

Curriculum

- Facultad de Odontología Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1980-1983.
- Especialidad de Ortodoncia Hospital General Dr. Manuel Gea González 1987-1989.
- Diplomado en Anomalías Craneofaciales Hospital General 1991-1992...


Manejo Inter-Multidisciplinario de Labio Paladar Hendido.

Duración: 1 hora

Abstracto: El Labio y Paladar Hendido es la malformación congénita más común. E n México ocurre 1 caso por cada 850 nacidos vivos. E s labor del equipo Multidisciplinario brindar un tratamiento temprano dirigido a lograr un desarrollo adecuado, disminuir la s secuelas y resolver en forma precoz los eventuales estigmas de esta patología.


Introducción, Definición y Epidemiología de Labio Paladar Hendido

Duración: 1 hora

Abstracto: Se denominan fisura Naso - labio - alvéolo - palatinas a las malformaciones Craneofaciales congénitas producidas por defectos embriológicos en la formación de la cara, cuya afección se manifiesta a través de síntomas característicos que afectan los mecanismos respiratorios, deglutorios, articulatorios, de lenguaje , la audición y la voz


Clasificación y formas clínicas de las fisuras

Duración: 1 hora

Abstracto: Existe una extensa gama de clasificaciones de las fisuras de acuerdo a los distintos autores que han investigado sobre este tema. Todos coinciden en clasificarlas según la dimensión y el alcance anatómico de cada tipo de fisura. Casos clínicos


Crecimiento y Desarrollo Embriológico

Duración: 30 min

Abstracto: La formación de la cara ocurre principalmente entre la cuarta y octava semana del desarrollo embrionario. Las estructuras que formarán la cara en el ser humano están compuestas por 5 primordios, los cuales aparecen alrededor del estomodeo, en forma temprana, durante la cuarta semana de desarrollo; estos 5 primordios son: la prominencia frontonasal, dos procesos maxilares y dos procesos mandibulares, la falta de fusión entre el proceso Fronto nasal y los procesos maxilares, es lo que origina la fisura labial


Anatomía y Fisiología de la Región Bucofacial del Paciente Fisurado

Duración: 1 hora

Abstracto: Según Perelló, en el labio mal formado existen todos los elementos anatómicos del labio normal, aunque estos estén desplazados y sean muchas veces hipoplásicos. Existe, entonces una hipoplasia regional que no se debe olvidar jamás desde el punto de vista del tratamiento a seguir, llámese ortopedia prequirúrgica y el propio procedimiento quirúrgico. Se comparará la anatomía normal de la región bucofacial con la anatomía de pacientes fisurados


Equipo Multidisciplinario

Duración: 1 hora

Abstracto: El tratamiento de los pacientes con labio y paladar hendido, es prolongado y requiere de un seguimiento constante del caso, para valorar cada una de las etapas de este y lograr una rehabilitación que sea favorable; entendiendo que aunque el proceso es un poco más complejo en estos niños, son como cualquier otro y tienen derecho a ser tratados como tal.
Se debe contar con equipo médico-quirúrgico-clínico, equipo odontológico, terapia de lenguaje, enfermería y psicología, será al menos el equipo requerido.


Ortodoncia y Ortopedia en Pacientes con Labio Paladar Hendido

Duración: 2-3 horas

Abstracto: Las fisuras labio palatinas, por lo general se acompañan de alteraciones dentales, por lo cual la atención debe ser multidisciplinaria como parte de un tratamiento integral. La atención comienza desde los primeros días del nacimiento hasta la edad adulta y esto hace que se consideren como un proyecto a largo plazo, es decir, se iniciará con Ortopedia prequirúrgica, Ortopedia posquirúrgica, Ortopedia Miofuncional, Ortodoncia preventiva, Ortodoncia Interceptiva y Ortodoncia correctiva. Casos clínicos.


Ortodoncia Quirúrgica en Pacientes con Labio Paladar Hendido

Duración: 2-3 horas

Abstracto: Una de las secuelas más importantes de labio y paladar hendido es la falta de desarrollo del tercio medio facial, lo que provoca severas alteraciones dentoesqueleticas que son difíciles de corregir con un tratamiento de ortodoncia convencional y se requiere preparar a los pacientes para realizar una osteotomía maxilar, mandibular o combinada empleando osteosíntesis con miniplacas y tornillos. Casos clínicos.


Displasia Cráneo-Fronto Nasal

Duración: 1 hora

Abstracto: La Displasia Cráneo-Fronto Nasal es un trastorno muy poco frecuente asociado al cromosoma X, se caracteriza por presentar anomalías en el área Craneofacial, uñas acanaladas y diversas anomalías del tejido blando y esquelético. Un análisis fenotípico muestra que las mujeres están más afectadas que los hombres


Microsomía Hemifacial

Duración: 1 hora

Abstracto: La Microsomía Hemifacial se manifiesta como un conjunto de anomalías congénitas que involucran el esqueleto facial, los tejidos blandos y las estructuras neuromusculares derivadas exclusivamente del primer y segundo arcos branquiales. En esta presentación se mencionaran diferentes alternativas de tratamiento ya que después de labio y paladar hendido es la segunda anomalía congénita con mayor frecuencia


Disfunción Cráneo-Vértebro-Mandibular

Duración: 1:30-2 horas

Abstracto: La región de cabeza y cuello es un área donde convergen distintas disciplinas, es una unidad morfo funcional integrada y coordinada, constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angeológicas, nerviosas, glandulares, dentales, organizadas alrededor de las articulaciones occípito-atloidea, atloaxoidea, alveolo-dentales, vertebro-cervicales, articulación temporo-mandibular. Ante la alteración de alguno de sus componentes el organismo tendrá la capacidad de realizar compensaciones o adaptaciones funcionales, si se pierde el equilibrio se producirá una deformidad y una sintomatología disfuncional en esta región


Postura Corporal

Duración: 2 horas

Abstracto: Según criterios mecánicos, la “postura corporal ideal” se define como la que se utiliza la mínima tensión y rigidez y permite la máxima eficacia. Y permite a la vez un gasto de energía mínimo. En esta plática se dará a conocer el tema de la posturología, es una nueva especialidad médica que estudia e integra el sistema postural fino, por medio de test clínicos permite saber la causa primaria de la disfunción


Control Vertical en Ortodoncia

Duración: 1:30-2 horas

Abstracto: Entenderemos por ello un conjunto de procedimientos que busca objetivos entre esqueléticos y dentales el control vertical, se constituirá en el medio de corrección más importante y se debe aplicar a cualquier área de la odontología, desde Odontopediatría, Odontología restauradora, Ortodoncia y hasta Cirugía Ortognática


Uso de Bite-Block Céntrico

Duración: 2 horas

Abstracto: Las variaciones en la morfología cráneo facial son la fuente de mal oclusiones muy serias y los cambios clínicos del crecimiento y la morfología ósea son una base fundamental del tratamiento. Para corregir las clases II de tipo vertical y ciertas mordidas abiertas se utilizan varios aparatos entre ellos el Bite-Block; es un aparato ortopédico fijo. Casos clínicos.


Reabsorción Radicular

Duración: 1-1:30 horas

Abstracto: La reabsorción radicular en la dentición temporal es un proceso fisiológico derivado de fuerzas generadas por la erupción de los dientes permanentes y por la presencia de un potencial de reabsorción inherente a la propia estructura de los dientes primarios, por el contrario la reabsorción radicular en la dentición permanente nunca es fisiológica. Casos clínicos.


Cirugía Ortognática

Duración: 2-4 horas

Abstracto: La cirugía ortognática comienza a mediados del siglo XIX, posiblemente la primera referencia de una técnica quirúrgica dirigida a la corrección de la oclusión dentaria sea el artículo publicado por Hullihen en 1849. Durante años, el interés se centró sobre todo en la cirugía del cuerpo mandibular. Sin embargo, se ha producido un giro importante en cuanto al concepto del restablecimiento de la armonía facial, todo ha mejorado enormemente gracias a la estrecha colaboración entre ortodoncistas y cirujanos y a la introducción de materiales de osteosíntesis rígidas (placas y tornillos de titanio).Actualmente se utilizan materiales reabsorbibles. Casos clínicos


Factores Desencadenantes y Predisponentes de Stress

Duración: 1 hora

Abstracto: Este es un tema ya de por sí bastante controversial empezando por la nomenclatura. El stress emocional es en principio algo positivo, sabemos que es un estupendo mecanismo animal de supervivencia. Se definirán los factores desencadenantes y predisponentes del stress en pacientes que acudan a consulta odontológic


Ortodoncia interdisciplinaria

Duración: 1 hora

Abstracto: En esta presentación se tiene como objetivo remarcar que la ortodoncia contemporánea debe abrir su ámbito de área clínica recurriendo a la intervención complementaria de diversas especialidades odontológicas y medicas en aquellos casos que lo requieran , para que los resultados satisfagan plenamente las expectativas de los pacientes


Desarrollado por: Portal Odontólogos®